Fotografías
Cuaderno de fotografías
lunes, 2 de enero de 2017
Comida navideña
Partí el año con mi familia, en mi casa. Hemos preparado diversos platos: queso con mermelada, chorizo, y melón con jamón serrano, como entrantes. Luego, para comer, jamón serrano, pernil, puré de papas y ensalada de col. Y para finalizar, tarta de piña. También preparamos unas brochetas con las 12 uvas.
Como tenemos niños pequeños, no podían faltar unas galletas de Mercadona y una bebida para ellos: champín.
He sacado fotos a lo que me pareció más bonito y mejor presentado en la mesa. Le hubiese sacado foto a cada plato pero ya mi familia quería comer.
¡Feliz 2017!
lunes, 28 de noviembre de 2016
Mis primeras prácticas
Alfred Eisenstaedt
Alfred Eisenstaedt, fue un fotógrafo y fotoperiodista. Nació en Dirschau, el Oeste de Prusia (actualmente Tczew, Polonia) el 6 de diciembre de 1898; y falleció el 24 de agosto de 1995 en New York.
De sus primeros años como fotógrafo profesional fue un entusiasta de la pequeña cámara con rollo de 35 mm, especialmente la cámara Leica. A diferencia de muchos fotógrafos de noticias en ese tiempo, quienes preferían las cámaras de prensa, más grandes y menos portátiles 4" x 5" con aditamentos como el flash, prefería una pequeña cámara manual Leica que le daba una gran rapidez y más flexibilidad cuando aparecían eventos para las noticias y capturando la candidez de la gente en acción.
Sus fotos fueron también notables como resultado utilizar la luz natural en oposición a la luz emitida por el flash.
En ese tiempo, este estilo de fotoperiodismo, lo ayudó a crear una atmósfera de relajación cuando fotografiaba a gente famosa, donde capturaba sus poses y expresiones naturales.
De sus primeros años como fotógrafo profesional fue un entusiasta de la pequeña cámara con rollo de 35 mm, especialmente la cámara Leica. A diferencia de muchos fotógrafos de noticias en ese tiempo, quienes preferían las cámaras de prensa, más grandes y menos portátiles 4" x 5" con aditamentos como el flash, prefería una pequeña cámara manual Leica que le daba una gran rapidez y más flexibilidad cuando aparecían eventos para las noticias y capturando la candidez de la gente en acción.
Sus fotos fueron también notables como resultado utilizar la luz natural en oposición a la luz emitida por el flash.
En ese tiempo, este estilo de fotoperiodismo, lo ayudó a crear una atmósfera de relajación cuando fotografiaba a gente famosa, donde capturaba sus poses y expresiones naturales.
Cámara Leica:
![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/09/30/50/093050c43522a33ec4ef773d93b38529.jpg)
- Las fotos que más me han gustado:
El beso.
La foto es un
retrato, compuesta por dos personas principales que protagonizan el
sentido de la foto: el beso. Alrededor de ellas encontramos a gente
de la ciudad de New York caminando.
Las líneas de campo
van hacia el centro de la imagen, donde vemos el motivo de la foto,
que es el ya mencionado beso. Este simboliza el fin de la guerra.
Al ser en blanco y
negro, no se puede apreciar con nitidez la iluminación, sin embargo,
podemos decir que la foto fue tomada de día por el tono claro del
cielo.
Las bailarinas.
La fotografía está
compuesta por cuatro bailarinas a las que se las ve mirando por la
ventana.
Las líneas de campo
no nos guían a ninguna zona específica de la imagen. Al observarla,
no hay nada que destaque sobre lo demás.
No hay ninguna zona
borrosa de la imagen, por lo que está completamente abierto la
apertura del campo.
En cuanto a la
iluminación, no se puede apreciar mucho debido a que esta, como la
anterior, es una foto en blanco y negro, y al igual que la imagen del
beso, se podría decir de esta que también fue tomada de día debido
al tono del cielo.
Los pies de las
bailarinas.
La fotografía está
compuesta por cuatro pares de piernas, que vemos desde debajo de un
pupitre.
No encontramos
líneas de campo que nos lleven a un punto en concreto de la foto. No
hay un verdadero motivo a destacar, salvo el hecho de encontrarnos a
unas bailarinas en un posible salón de clase.
Hay una apertura de
campo amplia ya que no apreciamos ninguna zona borrosa.
No sabemos si la
foto fue tomada de noche o de día ya que no podemos ver algún
indicio de ello porque la foto está tomada en blanco y negro.
Hitler y Mussolini.
La fotografía está
compuesta por dos personajes de la historia del siglo pasado bastante
importantes e interesantes: Hitler y Mussolini. Ambos se encuentran
dándose la mano.
No existen líneas
de campo que nos lleven a alguna zona en concreto. Vemos la imagen y
nos perdemos en ella y, quizás, lo primero de lo que nos percatemos
sea del bigote del canciller alemán.
Existe una apertura
de campo debido a que lo más nítido de la imagen son los rostros de
ambos hombres.
La imagen fue tomada
de día debido a que podemos observar el cielo de un color claro.
Marilyn Monroe.
La fotografía es
uun retrato de Marilyn Monroe.
No hay líneas de
campo que nos guíen, pero se puede apreciar que el motivo más
importante de la foto es el rostro de la mujer.
La apertura de campo
se encuentra al máximo, debido a que no hay ninguna zona borrosa ni
que no se pueda ver con claridad.
De nuevo, la imagen
es en blanco y negro por lo que en cuanto a la iluminación no
podemos decir mucho más.
- Mi interpretación de una de las fotos.
Me ha resultado interesante y entretenido realizar esta representación de una de las fotos del fotógrafo. El único inconveniente que tuve, es que hubiera hecho una representación, bajo mi punto de vista, mucho mejor, de otra de las imágenes, si hubiera tenido más tiempo. Al tener tantos exámenes y trabajos de diferentes asignaturas, no me pude dedicar todo lo que quisiera a este trabajo. Sin embargo, escogí esta otra foto, y creo que el resultado ha sido bueno.
Quise darle mi propio toque a la representación, añadiéndole el paso de los años en el sentido de que por ser chica, no tiene que gustarte el ballet, y puedes, simplemente llevar unas zapatillas deportivas y tener los pantalones rotos, y no pulcramente limpios y cuidados.
He escogido a este fotógrafo, porque siempre me gustó su obra más importante y famosa, la del beso. Sin embargo, al ver el resto de sus fotografías, me llamaron mucho la atención las que tienen que ver con las bailarinas. Me gusta la pose de las chicas y el simple hecho de que el fotógrafo se haya detenido para sacarles una foto.
domingo, 18 de septiembre de 2016
¿Por qué fotografía?
He escogido esta asignatura para aprender y conocer más a fondo el mundo de la fotografía. Es un tema que me gusta pero al que nunca le he podido prestar atención, ya sea por las clases o porque no he tenido un dispositivo adecuado. Sin embargo, hace poco me regalaron una cámara reflex, y me gustaría que esta asignatura me ayudase a utilizarla, y lograra que me desenvolviera mejor en esta materia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)